El buen uso de la plataforma Twitter para el mercadeo vs. los candidatos a la gobernacion 2020 en Puerto Rico

Idalia Baez Reyes
4 min readOct 7, 2020

Cada cuatro años los candidatos a la gobernación se convierten en el tema principal de los puertorriqueños pues nos toca elegir a el mejor candidato para liderar el país. Este 2020 no es la excepción.

Para darse a conocer ante sus votantes, los candidatos han utilizado las redes sociales como canales para exponer sus propuestas y posturas. La red social conocida como Twitter es una de las utilizadas por los políticos para darse a conocer. Esta red es famosa entre los usuarios según Adriana Salinas publicó en un artículo titulado: Origen, historia e información completa sobre la red social Twitter gracias al límite de 140 caracteres al escribir un tweet. Según Juan Carlos Mejía Llano, consultor y speaker de mercadeo y transformación digital, Twitter es un medio para informar todo lo que sucede en la campaña o gestión pública en tiempo real.

Decidí escoger a dos candidatos a la gobernación, Juan Dalmau y Eliezer Molina para comparar su presencia en Twitter. Dalmau representa a el Partido Independentista puertorriqueño mientras que Molina es candidato independiente. Decidí comparar los esfuerzos políticos de ellos pues han utilizado esta plataforma de manera distinta. Un candidato le ha sacado el máximo mientras que el otro tiene oportunidad de mejorar su cuenta.

Dalmau utiliza su cuenta de Twitter para compartir información valiosa que publica en sus otras redes sociales o en su página online con relación a su proyecto de campaña. Además de compartir información de sus planes, utiliza la red social para interactuar con sus seguidores y futuros votantes sin perder el profesionalismo, pero adaptándose a la red social y a el contenido que comparten sus seguidores. Por otra parte, Molina, no está activo en esta red social pues no utiliza su cuenta de Twitter para publicar desde el mes de agosto. A diferencia de Dalmau que publica diariamente en su plataforma, lo último que publicó Molina en su cuenta no fue información que respaldara su proyecto de campaña. Esta diferencia que hay entre la administración de cuentas, se refleja en la cantidad de seguidores que tienen. Dalmau es consistente con la publicación de contenido e interacción con su público y tiene 63 mil 300 seguidores mientras que Molina no utiliza esta herramienta con tanta frecuencia y tiene 2 mil ciento ochenta y cinco seguidores.

Dalmau utiliza todo tipo de contenido para hacer llegar su mensaje en esta plataforma: fotos, videos, tweets escritos por él incluyendo hashtags, retweets y enlaces mientras que Eliezer los últimos meses publicó un tweet escrito por el sin utilizar hashtag, retweets, enlaces y fotos. Ambos candidatos tienen hashtags incluidos en su BIO. Dalmau tiene solo uno: #PatriaNueva mientras que Molina tiene cuatro: #UnSoloPueblo , #Eliezer2020 , #AutoSuficiencia , #PuertoRico . Sin embargo, no utilizan estos hashtags en todos los tweets que publican. El mensaje de Dalmau en su plataforma está muy claro: construir una patria nueva con su plan de gobierno mientras que el de Molina, si nos dejamos llevar por esta plataforma, no lo tendríamos claro, solo conoceríamos que esta en contra de la corrupción y de las posturas de otros políticos.

Como era de esperar por la cantidad de seguidores, Dalmau obtiene más “engagement” en sus publicaciones en comparación a Molina. Ambos obtienen todo tipo de comentarios en sus publicaciones: unos mostrando apoyo, otros cuestionando sus posturas pues apoyan a sus rivales.

Sin duda alguna, Molina necesita publicar más contenido en esta plataforma pues no tiene consistencia publicando y definitivamente, por el tipo de cargo al que aspira debe interactuar más con sus seguidores, esta red social se caracteriza por esto. O podría descartar la red social y enfocarse en Facebook e Instagram que son las redes más utilizadas en nuestro país. Como aprendí en mis cursos de maestría, no es necesario que una marca tenga presencia en todas las redes sociales, pero si debe ser consistente en publicar contenido cuando crea una red social. Por otra parte, Dalmau hace muy buen uso de su plataforma y concuerda con lo que recomienda Juan Carlos Mejía para el uso de Twitter. Sin embargo, aprendí en un curso de maestría que debemos utilizar pocos hashtags en nuestros tweets y Dalmau utiliza mas de tres hashtags cuando hace publicaciones.

Twitter de Juan Dalmau
Twitter de Eliezer Molina

--

--

Idalia Baez Reyes
0 Followers

Estudiante del programa graduado de Mercadeo Digital en la Universidad del Sagrado Corazón. Apasionada de la moda y las tendencias.